Busquemos perlas escondidas (10 mins.)
- 1Re 19:19-21. ¿Qué nos enseña este relato sobre lo que implica un cambio de asignación? (w97 1/11 31 párr. 1).
Pues que igualmente en la actualidad, muchos siervos de Jehová abandonan sus medios de vida y se hacen disponibles para servir en diferentes facetas de servicio, como ir a Betel, predicar en lugares aislados, apoyar proyectos de construcción o cualquier actividad teocráticos, Jehová bendecirá su espíritu de abnegación.
- ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?
1 Re 19:1. Observe que el rey ni siquiera menciona a Jehová al relatar aquellos sucesos. Es un hombre carnal que ve esos milagros desde un punto de vista meramente humano y se refiere a ellos como lo que Elías había hecho, es obvio que no ha aprendido a respetar a Jehová, ese mismo comportamiento lo podemos ver en algunas personas de nuestro territorio.
1 Re 19:9, 10. Vemos que, en las palabras de Elías, se revelan al menos tres razones por las que está tan abatido ya que cree que su labor no ha servido para nada, su desánimo es la intensa soledad que lo embarga y que tiene miedo, lo que demuestra la confianza que tuvo de abrirle su corazón a Dios y eso nos da un excelente ejemplo a todos nosotros.
1 Re 19:19-21. Mientras efectuaba su labor en el campo, Eliseo recibió una visita inesperada de Elías, el principal profeta de Israel quien echó su prenda de vestir oficial sobre Eliseo, y de esa forma dio a entender que algún día este sería su sucesor, Eliseo abandonó su campo de inmediato para hacerse asistente de Elías, este relato nos enseña dos cosas, primero que los hermanos maduros debe estar dispuestos a capacitar a los mas jóvenes, y segundo que los jóvenes deben aceptar la invitación a ser capacitados.
1 Re 20:1-6. Se vuelve a hacer mención de un rey sirio llamado Ben-hadad durante el reinado del rey Acab de Israel quien condujo las fuerzas combinadas de treinta y dos reyes, al parecer vasallos, contra Samaria, sitió la ciudad e instó al rey Acab a rendirse sin condiciones.
1 Re 20:11. Cuando Ben-hadad se jactó de que destruiría Samaria, el rey de Israel contestó: “El que se ciñe [la armadura para la guerra] no se jacte como el que se [la] desabrocha” cuando vuelve victorioso de la batalla. Cuando nos encaramos a una nueva tarea, tenemos que evitar la confianza excesiva del jactancioso.
1 Re 20:34. En lugar de matar a Ben-hadad, Acab celebró un pacto con él, según el cual se le asignarían a Acab ciertas calles de Damasco, la capital de Siria, probablemente para establecer en ellas bazares o mercados. Con anterioridad, el padre de Ben-hadad también se había apropiado de ciertas calles de Samaria con fines comerciales. Por eso, se puso a Ben-hadad en libertad para que Acab pudiera fomentar su comercio en Damasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario