SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 6 a 12 de Junio 2022 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

jueves, 2 de junio de 2022

SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 6 a 12 de Junio 2022

Primera conversación (3 mins.): Use las ideas para conversar y venza una objeción común en su territorio (th lec. 3).

PUBLICADOR: Buenos días, mi nombre es (), ¿Con quién tengo el gusto?

AMO DE CASA: Disculpe, ¿Cómo consiguió mi número?

PUBLICADOR: En la guía telefónica, y nuestra intención no es venderle nada ni ofrecerle algún producto, solo estamos llamando para dar un mensaje que está tomado de la Biblia.

AMO DE CASA: Bueno, si es de la Biblia no hay problema, ¿De qué se trata?

PUBLICADOR: Pues como le quería decir, estamos hablando con los vecinos sobre un tema interesante, ¿Sera que cuando sufrimos es por un castigo de Dios?, ¿Qué dice usted?

AMO DE CASA: Yo creo que sí, ya que es una disciplina de él.

PUBLICADOR: Sabe, muchos pensábamos así antes, cuando atravesamos una situación difícil sea una enfermedad, la pérdida del empleo u otras clases de problemas pensamos que son como pruebas de parte de Dios, pero si nos ponemos a pensar, por eso, ¿Será Dios capaz de actuar así?

AMO DE CASA: No, creo que no.

PUBLICADOR: Así es, en la Biblia nosotros encontramos una afirmación que hizo Santiago, aquí en Santiago 1:13, que dice…, según este versículo, ¿Es posible someter a prueba a Jehová Dios?

AMO DE CASA: Eso es imposible, ningún humano puede poner a prueba a Dios.

PUBLICADOR: Exacto, y si seguimos leyendo lo que dice este versículo, ¿Qué otra cosa es imposible para Jehová Dios?

AMO DE CASA: Dice que él en cambio tampoco pone a prueba a las personas.

PUBLICADOR: Correcto, y entonces vemos que Dios es incapaz de poner pruebas mediante el sufrimiento, ante esto surge otra pregunta, entonces ¿Por qué nosotros sufrimos?, ¿Le parece bien si otro día vemos que dice la Biblia?

AMO DE CASA: Claro que si, por supuesto.

 

Revisita (4 mins.): Use las ideas para conversar. Luego ofrezca el folleto Disfrute de la vida y analice brevemente la sección “Cómo sacarle el máximo provecho a cada lección” (th lec. 17).

PUBLICADOR: Buenos días, me alegro de volver a encontrarle, ¿Cómo se está?

AMO DE CASA: Pues muy bien, ¿Y usted?

PUBLICADOR: Bien también, hoy íbamos a contestar la pregunta sobre cuál es la verdadera causa del sufrimiento, ¿Qué diría usted sobre esa pregunta?

AMO DE CASA: Bueno, si no es Dios el causante del sufrimiento, entonces debe ser el Diablo.

PUBLICADOR: Gracias por su respuesta, como vimos en la conversación anterior, cada persona tiene su propia respuesta sobre este tema, pero, ¿En dónde tal vez podamos encontrar la respuesta definitiva a la pregunta?

AMO DE CASA: Yo creo que en la Biblia.

PUBLICADOR: Así es, la Biblia da la respuesta a esta pregunta, que te parece si revisamos lo que dice 1 Juan 5:19, léelo por favor.

AMO DE CASA: Claro, dice...

PUBLICADOR: Gracias, según esto que acabamos de leer, ¿Quién es el gobernante del mundo?

AMO DE CASA: Ahí dice que el mundo está bajo el poder del maligno, ¿Ósea el Diablo?

PUBLICADOR: Así es, él es un rey despiadado que trata que la humanidad este lejos de Dios y por eso el mundo está lleno de violencia y maldad, en cambio Dios se preocupa por nosotros, por eso, ¿Quisieras saber que siente Dios al vernos sufrir?

AMO DE CASA: Claro que sí.

PUBLICADOR: Entonces en la próxima ocasión veremos la respuesta, he visto que te interesa mucho la Biblia, ¿Eso es así?

AMO DE CASA: Claro, me parece un libro interesante.

PUBLICADOR: Así es, en la Biblia podemos aprender muchas cosas y justamente tengo una publicación que nos ayuda a estudiarla, es esta, ¿Puedes leer el titulo?

AMO DE CASA: Claro, ¡Disfrute de la Vida para Siempre!, Introducción a las enseñanzas de la Biblia.

PUBLICADOR: Gracias, como acabas de leer, este folleto analiza tres lecciones sobre la importancia de estudiar la Biblia, aquí tienes el tuyo (o también: “lo puedes descargar en tu celular”) y que te parece si vemos la sección “Cómo sacarle el máximo provecho a cada lección”, aquí se te explica cómo se estudia cada lección, ¿Quieres saberlo?

ESTUDIANTE: Pues claro, me parece interesante.

PUBLICADOR: Pues bien, cada sección está dividida por partes, la primera parte se trata de párrafos que hay que leer con su respectiva pregunta, a parte, hay textos bíblicos en negritas que en algunos casos también hay que leer, ¿Todo entendido hasta ahí?

ESTUDIANTE: No hay problema, si entiendo esa dinámica de pregunta y respuesta.

PUBLICADOR: Perfecto, ahora hablemos de la segunda parte, aquí ya no hay muchos párrafos, solo hay una introducción a la sección “Profundicemos en el tema” que explica lo que viene a continuación, leemos textos y los respondemos y analizamos imágenes y videos.

ESTUDIANTE: ¿En serio videos?, eso me parece interesante.

PUBLICADOR: Exacto, todo eso fue diseñado para que las lecciones sean más interactivas y aparte se pueda ver información de una manera mejor explicada, ahora la tercera parte es el resumen y el repaso de todo lo aprendido, también hay partes en donde se da sugerencias para seguir avanzando, con esta explicación, ¿Te parece útil e interesante analizar este folleto?

ESTUDIANTE: La verdad es que sí, me parece muy interesante esta nueva manera de estudiar la Biblia.

PUBLICADOR: Así es, incluso contiene una parte para ayudar a algunas personas cómo encontrar un texto en la Biblia, ¿Te parece si analizamos la primera lección y vemos que enseña la Biblia?

ESTUDIANTE: Claro, me parece una buena idea.

 

 

Curso bíblico (5 mins.): lff lección 05 punto 4 (th lec. 13).

PUBLICADOR: Ahora en “Profundicemos en el Tema” conoceremos más detalles sobre cómo inspiró Dios a algunos hombres para que escribieran la Biblia y también lo que hizo para protegerla, y el punto 4 dice que la Biblia nos dice quién es su autor. ¿Quién crees que es el autor de la Biblia?

ESTUDIANTE: Pues Dios.

PUBLICADOR: Correcto, pero muchas personas no han podido confiar en esa afirmación, pero en efecto tenemos pruebas de que, si fue él, por eso veamos primero el video que nos indica aquí, ¿Quién es el autor de la Biblia?, presta mucha atención.

ESTUDIANTE: Claro, está bien.

PUBLICADOR: Interesante video, si la Biblia fue escrita por hombres, ¿por qué se dice que es la Palabra de Dios?

ESTUDIANTE: Pues porque él fue el que inspiró las escrituras que conforman la Biblia.

PUBLICADOR: Exacto, recuerda que en el video la Biblia fue escrita por unos 40 hombres por más de un milenio, por eso la otra pregunta dice, ¿Es realista creer que Dios les comunicó sus pensamientos a escritores humanos?

ESTUDIANTE: Claro que sí, él les trasmitió todo lo que debían escribir.

PUBLICADOR: Correcto y en el video, vimos que se puso un ejemplo en el que un jefe le decía a su secretario que debía escribir, aunque el secretario era quien escribía, ¿De quien eran las ideas?

ESTUDIANTE: Del jefe por supuesto.

PUBLICADOR: Exacto, así mismo paso con Jehová y la Biblia, es por es que ahora vamos a leer lo que dice la Biblia aquí en 2 Timoteo 3:16, léelo por favor.

ESTUDIANTE: Claro, dice…

PUBLICADOR: Gracias, que es lo que nos confirma este texto de Biblia.

ESTUDIANTE: Pues que toda la escritura es inspirada de Dios.

PUBLICADOR: Correcto, con todo esto presente podemos confiar en que lo que dice la Biblia proviene de Dios y que nos es de mucho beneficio en muchos aspectos de la vida.

ESTUDIANTE: Eso si es verdad, lo he visto en mi vida desde que comencé a leerla.

PUBLICADOR: Correcto, sin duda la Biblia es un libro de mucho valor, y por eso ha habido muchas personas que han tratado de protegerla a través de los años y eso es lo que veremos, sigamos al punto 4.

ESTUDIANTE: Claro, me parece bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario