REUNIÓN DE FIN DE SEMANA: 13 a 19 de Junio 2022
(Los COMENTARIOS están tomados de LA ATALAYA que estudiamos en las reuniones de fin de semana, deseamos que estas RESPUESTAS les sea de mucha ayuda, pero a la vez que los queremos animar a que se sigan PREPARANDO y BUSCANDO las respuestas y todos los puntos sobresalientes de la información y así puedan comentar usando sus propias palabras)
ARTÍCULO DE ESTUDIO 16
Darle a Jehová lo mejor de nosotros nos hace felices
“Que cada uno examine sus propias acciones” (GÁL. 6:4).
1. ¿Qué nos hace sentir felices?
JEHOVÁ quiere que seamos felices y hay más felicidad en dar que en recibir, nos sentimos muy bien cuando estamos muy ocupados en el ministerio cristiano y ayudamos a nuestros hermanos.
2, 3. a) Teniendo en cuenta lo que dice Gálatas 6:4, ¿qué nos ayudará a no perder la alegría? b) ¿Qué analizaremos en este artículo?
a) Primero, alegrarnos por lo que hacemos en nuestro servicio a Jehová si le damos lo mejor de nosotros y segundo, no debemos compararnos con otros.
b) Veremos qué nos ayudará a no desanimarnos si nos parece que no podemos hacer en nuestro servicio todo lo que deseamos. También analizaremos cómo podemos usar bien cualquier habilidad que tengamos y lo que podemos aprender de otros.
SI NOS PARECE QUE NO PODEMOS HACER TODO LO QUE DESEAMOS
4. ¿Qué podría desanimarnos? Mencione el ejemplo de Carol.
Carol, en un tiempo sirvió donde se necesitaba ayuda para predicar, llegó a dirigir 35 cursos bíblicos y ayudó a varias personas a dedicarle su vida a Jehová y a bautizarse, pero de repente se enfermó y casi no podía salir de su casa, lo que hizo que pensara que no estaba dándolo todo a Jehová como los demás.
5. a) ¿Qué debemos recordar si nos sentimos desanimados porque no podemos hacer todo lo que deseamos? b) ¿Cómo le ha dado siempre a Jehová lo mejor de él el hermano de las imágenes de este artículo?
a) Jehová espera que le demos lo mejor de nosotros, es decir, que hagamos todo lo que podamos por él según nuestras circunstancias.
b) Si el hermano le ha dado lo mejor a Jehová desde su juventud hasta estos días, significa que siempre le ha dado lo mejor, demostrando que siempre ha querido hacer lo mejor para agradar a Jehová.
6. ¿Qué nos enseña el ejemplo de María?
María, una hermana que debido a una enfermedad no puede hacer mucho en el ministerio. Al principio se sentía deprimida y pensaba que ya no valía para nada. Pero entonces se dio cuenta de que en la congregación había una hermana que estaba en cama, así que buscó la manera de ayudarla.
SI TIENE ALGÚN DON, ÚSELO
7. ¿Qué buen consejo les dio el apóstol Pedro a los cristianos?
Pedro aconsejó a sus hermanos que usaran cualquier don o talento que tuvieran para animar a sus compañeros cristianos, no debemos refrenarnos de usar nuestras habilidades al máximo por temor a que otros sientan envidia o se desanimen.
8. De acuerdo con 1 Corintios 4:6, 7, ¿por qué no deberíamos presumir de nuestras habilidades?
Es cierto que debemos usar nuestras habilidades al máximo, pero tengamos cuidado de no presumir de ellas, debemos usar nuestras habilidades para animar no para sentir mal.
9. ¿Cómo deberíamos utilizar nuestros talentos?
Cualquier habilidad que tengamos, usémosla para animar a la congregación, no para lucirnos y estamos usando todo lo que tenemos para alabar a Jehová, no para destacar por encima de los demás ni para hacerles sentir que somos superiores a ellos.
10. ¿Por qué es absurdo compararnos con los demás?
Si no tenemos cuidado, podríamos caer en la trampa de comparar nuestros puntos fuertes con los puntos débiles de los demás.
APRENDAMOS DE OTROS
11. ¿Por qué debemos esforzarnos por seguir el ejemplo de Jesús?
Pensemos en Jesús, podemos aprender de sus hermosas cualidades y de su manera de actuar y si hacemos el máximo esfuerzo posible por seguir fielmente sus pasos, seremos mejores siervos de Jehová y tendremos mejores resultados en el ministerio.
12, 13. ¿Qué aprendemos del rey David?
David cometió algunos errores graves, aun así, cuando lo corrigieron, no trató de poner excusas, aceptó la disciplina firme y se arrepintió de corazón por lo que había hecho.
El ejemplo de David puede ayudarnos si nos hacemos preguntas como estas: “¿Cómo respondo cuando alguien me aconseja? ¿Reconozco enseguida mis errores, o intento poner excusas? ¿Es mi primera reacción culpar a otros? ¿Me esfuerzo por no repetir mis faltas?”.
14. ¿Cómo nos beneficia fijarnos en el ejemplo de otros cristianos?
También podemos aprender mucho de nuestros hermanos, sean jóvenes o mayores. Quizás pensemos en alguien de nuestra congregación que esté afrontando con fe pruebas como la presión de otros jóvenes, la oposición familiar o la mala salud.
SIRVAMOS A JEHOVÁ CON FELICIDAD
15. ¿Qué consejo del apóstol Pablo nos ayudará a seguir sirviendo a Jehová con felicidad?
Pablo dijo en su carta a los efesios que cada uno hiciera todo lo posible “para edificar el cuerpo del Cristo”, al hacer esto, ellos fomentaron la paz y la unidad, cualidades que vemos en nuestras congregaciones hoy día.
16. ¿Qué objetivo debe ponerse? (Hebreos 6:10).
Póngase el objetivo de no compararse con los demás, fíjese en Jesús y esfuércese por copiar sus cualidades. Aprenda de los ejemplos de fe del pasado y de nuestros días, continúe sirviendo a Jehová con felicidad, con la certeza de que él valora sus esfuerzos por complacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario