SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 4 a 10 de Octubre de 2021 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

jueves, 30 de septiembre de 2021

SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 4 a 10 de Octubre de 2021

Primera conversación (3 mins.): Use las ideas para conversar y venza una objeción común en su territorio (th lec. 2).

PUBLICADOR: Buenos días, mi nombre es (Ejemplo), y estamos llamando…

AMO DE CASA: Perdóneme, pero en esta ocasión estoy muy ocupado, así que no tengo tiempo de prestarle atención.

PUBLICADOR: Le entiendo muy bien, sé que todos tenemos ocupaciones y cosas que hacer, pero mi objetivo en este día era tratar de un tema muy interesante y que quería compartir con usted, le prometo que solo tomará pocos minutos.

AMO DE CASA: Está bien, pero no se demore por favor.

PUBLICADOR: Primeramente, mi nombre es Carlos y hemos estado conversando con todas las personas de la zona, planteando una sencilla cuestión sobre en donde podemos encontrar consejos para la vida, ¿Qué piensa usted?

AMO DE CASA: Yo creo que esos consejos están en la Biblia, la palabra de Dios.

PUBLICADOR: Así es, pero a pesar de ser la palabra de Dios, muchas personas creen que la Biblia ha quedado anticuada, un libro pasado de moda, pero, ¿Cómo reaccionarían si se le mostrara que la Biblia todavía está en vigencia?

AMO DE CASA: Pues cambiarían su opinión sobre la Biblia.

PUBLICADOR: Así es, en la propia palabra de Dios se muestra un texto donde explica para que es útil la palabra de Dios, aquí en 2 Timoteo 3:16, 17, léelo por favor.

AMO DE CASA: Dice…

PUBLICADOR: Gracias por la lectura, ¿Para qué sirve la Biblia?

AMO DE CASA: Sirve para enseñar, censurar, rectificar, capacitar a las personas.

PUBLICADOR: Así es, el texto dice que la Biblia es útil para muchas cosas, es beneficiosa para las personas que la leen y contiene temas que son de interesantes para las personas, ¿Piensa usted lo mismo?

AMO DE CASA: Claro que sí.

PUBLICADOR: Que bueno, pero, muchas personas creen que la Biblia no es confiable en temas como la ciencia, pero, como ya hemos visto que la Biblia es un libro de consejos, ¿Podrá ser también, un libro científico?

AMO DE CASA: Por supuesto que sí.

PUBLICADOR: Muy bien, por eso, que le parece bien si en otra ocasión te muestro lo que dice la Biblia sobre esa cuestión, ¿Le parece bien?

AMO DE CASA: Me parece bien, por cierto mi nombre es (). 

 

Revisita (4 mins.): Use las ideas para conversar. Entregue a la persona una invitación a las reuniones y presente el video ¿Cómo son nuestras reuniones?, pero no lo ponga (th lec. 11).

PUBLICADOR: Hola () me alegro de encontrarte de nuevo, ¿Cómo te va?

AMO DE CASA: Hola (), pues todo bien gracias.

PUBLICADOR: Que bueno, hoy veremos si la Biblia a pesar de ser un libro tan antiguo, puede ser digno de confianza, ¿Qué diría usted ante esa cuestión?

AMO DE CASA: Yo creo que sí, a mí me enseñaron que Dios fue el que inspiro la Biblia y que esa es la confianza que nos da su palabra.

PUBLICADOR: Así es y eso lo podemos comprobar aquí en Job 26:7, léalo por favor.

AMO DE CASA: Dice...

PUBLICADOR: Gracias, ¿Qué hecho científico confirma la palabra de Dios?  

AMO DE CASA: Dice que la Tierra cuelga sobre nada.

PUBLICADOR: Cuando se escribieron estas palabras, muchas personas afirmaban que la Tierra era sostenida por algo, pero, ¿Cuál es la respuesta correcta?  

AMO DE CASA: Obviamente lo que dice la Biblia, que la Tierra no es sostenida.

PUBLICADOR: Efectivamente, Jehová Dios explico cómo se sostenía la Tierra un hecho científico que fue confirmado por la ciencia muchos años después, ¿Entonces crees que la biblia es un libro digno de confianza?

PUBLICADOR: Perfecto, pero antes de retirarme quería invitarte a nuestras reuniones que estamos celebrando por internet, ¿Has estado presente alguna vez?

AMO DE CASA: La verdad una vez, pero fue hace mucho tiempo.

PUBLICADOR: Bueno, con este breve video te harás una idea de cómo son nuestras reuniones, (Mostrar el video Como son nuestras reuniones, pero no lo reproduzca), ¿Qué te gustó de este video?

AMO DE CASA: La verdad fue muy interesante, lo que más me sorprendió es que ustedes no hacen colectas, no ocurre lo mismo en las iglesias en las que he estado.

PUBLICADOR: Así es, y si te fijas bien, ¿Qué tienen en común todos los lugares en donde hay reuniones?

AMO DE CASA: Pues que en todas usan la Biblia.

PUBLICADOR: Exacto, la Biblia es nuestra principal herramienta, y siempre tratamos de representar dignamente a Dios, aunque debido a las circunstancias no estamos usando el Salón del Reino ¿Te gustaría estar presente en la próxima reunión?

AMO DE CASA: Si me gustaría, ¿Cuándo se reúnen?

PUBLICADOR: Nos sabemos reunir los días () y () en la tarde, entonces más tarde te indicaré como puedes ingresar a las reuniones, ¿Te parece bien?

AMO DE CASA: Claro que sí, me parece bien.

 

Discurso (5 mins.): it-2 571; 576 párr. 1. Título: ¿Qué aprendemos del pacto que hizo Josué con los gabaonitas? (th lec. 13).

En nuestra lectura de la Biblia nos encontramos con una palabra que se repite en varias ocasiones, estaba palabra aparece unas 280 veces en las Escrituras Hebreas, y más de 80 de esos casos se dan en los primeros cinco libros de la Biblia, ¿De qué palabra estamos hablando?, pues se trata de la palabra pacto, ¿Qué significa pacto?, pues bien la obra Perspicacia lo define como un acuerdo entre dos o más personas para emprender cierta acción o abstenerse de llevarla a cabo; sus sinónimos son convenio o contrato.

Para los israelitas, un pacto era un trato muy importante y de hecho fue uno de los temas centrales de la adoración pura y en su vida cotidiana y justamente en esta ocasión analizaremos uno de esos tratos, el pacto de Josué con los gabaonitas y también veremos que podemos aprender de ese pacto.

Primero pongámonos en situación, cuando las naciones de Canaán se enteraron de lo que había pasado en Jericó decidieron unirse para pelear contra los israelitas, pero a los habitantes de Gabaón se les ocurrió una idea, leamos eso en Josué 9:3, 4, 6 aquí podemos apreciar que los gabaonitas se pusieron ropa gastada, fueron a ver a Josué y le dijeron que venían de una tierra lejana, que habían oído acerca de Jehová y que por eso querían que los israelitas hicieran un pacto con ellos.

La respuesta de los israelitas a esa proposición lo encontramos en Josué 9:15, tiempo después  Josué descubrió que en realidad los gabaonitas no eran de una tierra lejana, sino que eran de Canaán, ¿Qué hizo Josué? cumplió su promesa y no les hizo nada, ¿Por qué mantuvo el pacto a pesar de lo sucedido?

Pues los gabaonitas era cananeos y los israelitas tenían que destruirlos, pero el pacto que Israel celebró con ellos imponía sobre ellos una obligación tan inevitable que debían ser fieles a su palabra y por eso permitieron a los gabaonitas permanecer vivos haciéndolos leñadores y aguadores para la asamblea de Israel, de esa manera se respetó el pacto que celebraron.

¿Qué aprendemos del pacto que hizo Josué con los gabaonitas?, pues que si nosotros entablamos un convenio o un contrato con otra parte, nuestra obligación moral seria respetar dicho acuerdo siempre y cuando no afecte nuestra adoración o relacion con Jehová, el ejemplo de Josué nos deja claro que a pesar todo debemos ser personas con palabra de honor, de esa forma no solo demostraremos ser personas honorables, sino también, buenos cristianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario