REUNIÓN DE FIN DE SEMANA: 13 a 19 de SEPTIEMBRE de 2021 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

viernes, 17 de septiembre de 2021

REUNIÓN DE FIN DE SEMANA: 13 a 19 de SEPTIEMBRE de 2021

REUNIÓN DE FIN DE SEMANA: 13 a 19 de SEPTIEMBRE de 2021



REUNIÓN DE FIN DE SEMANA: 13 a 19 de SEPTIEMBRE de 2021

(Los COMENTARIOS están tomados directamente de LA ATALAYA que estamos estudiando en las reuniones de fin de semana, deseamos que estas RESPUESTAS les sea de mucha ayuda, pero a la vez que los queremos animar a que se sigan PREPARANDO y BUSCANDO las respuestas y todos los puntos sobresalientes de la información y así puedan comentar usando sus propias palabras)

ARTÍCULO DE ESTUDIO 28

Fomentemos la paz, y no las competencias

“No nos volvamos egocéntricos, fomentando competencias entre unos y otros y envidiándonos unos a otros” (GÁL. 5:26).

 

1. ¿A qué puede llevar el espíritu competitivo?

Por ejemplo, un hombre de negocios tal vez recurra a tácticas despiadadas para ponerse por encima de sus rivales. Puede que un deportista lesione a propósito a un jugador contrario a fin de ganar.

2. ¿Qué veremos en este artículo?

En este artículo, hablaremos de qué defectos nos pueden llevar a querer parecer mejores que nuestros hermanos. También analizaremos los ejemplos de varios siervos fieles de tiempos bíblicos que no se dejaron llevar por este espíritu.

 

HAGÁMONOS UN AUTOEXAMEN

3. ¿Qué preguntas debemos hacernos?

“¿Necesito compararme con otros para así sentirme bien conmigo mismo? ¿Qué me impulsa a trabajar en la congregación? ¿Es un deseo de ser mejor que los demás o, al menos, mejor que cierto hermano o hermana? ¿O es sencillamente mi deseo de darle lo mejor a Jehová?”. ¿Por qué es importante responder estas preguntas?

4. ¿Por qué no debemos compararnos con los demás, como dice Gálatas 6:3, 4?

Porque, si al compararnos con otros nos sentimos superiores, nos podemos volver orgullosos. Y, si nos sentimos inferiores, nos podemos desanimar, recordemos que Jehová no nos trajo a él sino porque estamos dispuestos a amarlo y a escuchar a su Hijo.

5. ¿Qué aprende usted de lo que le pasó a un hermano llamado Hyun?

Un hermano llamado Hyun, que vive en Corea del Sur como rivales a quienes tenían privilegios en la congregación, su actitud provocó divisiones en la congregación, pero, hizo los cambios necesarios, y hoy es un anciano muy bueno. ¿Qué aprendemos? Que debemos tomar medidas si notamos que tenemos la tendencia a fomentar competencias en vez de a buscar la paz.

 

NO SEAMOS EGOCÉNTRICOS NI ENVIDIOSOS

6. Según Gálatas 5:26, ¿qué defectos pueden llevarnos a manifestar un espíritu de competencia?

Uno es el egocentrismo. La persona egocéntrica es orgullosa y egoísta. Otro defecto es la envidia. El envidioso no solo desea lo que otra persona tiene, sino que también desea que esa persona no lo tenga.

7. ¿Qué ejemplo nos ayuda a entender los daños que provocan el egocentrismo y la envidia?

El egocentrismo y la envidia se parecen a las impurezas que ensucian el combustible de un avión. Puede que el avión consiga despegar; pero, si las impurezas taponan los conductos de combustible, tal vez los motores pierdan potencia justo antes de aterrizar y el avión se estrelle.

De manera parecida, puede que alguien lleve un tiempo sirviendo a Jehová; pero, si en su interior hay egocentrismo y envidia, dejará de servir a Jehová, se hará daño a sí mismo y perjudicará a otros.

8. ¿Cómo podemos luchar contra el egocentrismo?

Siguiendo el consejo que el apóstol Pablo de Filipenses 2:3, si pensamos que los demás son superiores, no competiremos con quienes tienen más talentos o habilidades que nosotros, sino que nos alegraremos por ellos. El resultado será que todos fomentaremos la paz y la unidad en la congregación.

9. ¿Qué nos ayudará a controlar la tendencia a la envidia?

Ser modestos, es decir, reconocer que tenemos limitaciones, no intentaremos demostrar que tenemos más talento y habilidad que el resto de la gente. Más bien, buscaremos maneras de aprender de quienes hacen ciertas cosas mejor que nosotros.

 

APRENDAMOS DE LOS EJEMPLOS BÍBLICOS

10. ¿Qué situación afrontó Gedeón?

Con la ayuda de Jehová, Gedeón y sus 300 hombres habían conseguido una gran victoria por la que podrían haberse sentido muy orgullosos. Los hombres de Efraín fueron a hablar con Gedeón, pero no para felicitarlo, sino para discutir con él. Por lo visto, tenían el orgullo herido porque no los había invitado desde el principio a luchar junto con él contra los enemigos de Dios.

11. ¿Cómo respondió Gedeón a los hombres de Efraín?

Gedeón estuvo dispuesto a dejar a un lado su orgullo con tal de mantener la paz en el pueblo de Dios.

12. ¿Qué aprendemos de los efraimitas y de Gedeón?

De los efraimitas, aprendemos que no debemos darle más importancia a proteger nuestro honor que a honrar a Jehová.

De Gedeón, los cabezas de familia y los ancianos pueden aprender que, si alguien está molesto con ellos por algo que hicieron, deben procurar ver las cosas desde su perspectiva, mantener la paz es mucho más importante que demostrar que tenemos razón.

13. ¿Qué problema tenía Ana, y qué hizo?

Ana estaba casada con un levita llamado Elcaná, que la quería mucho, pero tenía otra esposa, que se llamaba Peniná, Peniná tenía hijos y siempre se burlaba de Ana para hacerla sentir mal y acababa llorando y no comía nada.

Aun así, la Biblia no indica que Ana de alguna manera intentara vengarse de Peniná. Más bien, le abrió su corazón a Jehová y confió en que él la ayudaría.

14. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Ana?

Si alguien intenta competir con nosotros de alguna manera, recordemos que nosotros podemos controlar cómo reaccionaremos. No tenemos por qué dejarnos provocar. En vez de pagar mal por mal, procuremos hacer las paces.

15. ¿En qué se parecían Apolos y Pablo?

Los dos tenían un enorme conocimiento de las Escrituras y eran maestros muy conocidos e influyentes. Además, ambos habían ayudado a hacer muchos discípulos. Pero ninguno de ellos veía al otro como un rival.

16. ¿Qué clase de persona era Apolos?

Apolos era de Alejandría, que era un centro cultural del siglo primero. Por lo visto, era un buen orador y “conocía muy bien las Escrituras”, cuando pasó un tiempo en Corinto, algunos de la congregación de allí dejaron claro que lo preferían a él antes que a otros hermanos como Pablo.

Pablo nunca le habría pedido eso si pensara que Apolos estaba dividiendo a la congregación. Sin duda, Apolos estaba usando sus habilidades de la mejor manera: para predicar las buenas noticias y fortalecer a sus hermanos, era un hombre humilde.

17. ¿Qué hizo Pablo para fomentar la paz?

El apóstol Pablo estaba muy al tanto de la buena labor que estaba haciendo Apolos, pero podemos ver que Pablo era humilde, modesto y razonable, él dirigió toda la atención a Jehová Dios y a Jesucristo.

18. En armonía con 1 Corintios 4:6, 7, ¿qué aprendemos de los ejemplos de Apolos y Pablo?

Que todo el duro trabajo que hacemos por Jehová y todo el éxito que tal vez tengamos al ayudar a otras personas a llegar al bautismo solo es posible gracias a la bendición de Jehová.

Otra lección que aprendemos es que, cuantas más responsabilidades tengamos en la congregación, más podemos hacer para fomentar la paz y la unidad.

19. ¿Qué puede hacer cada uno de nosotros? (Vea también el recuadro “No fomentemos competencias”).

Esforcémonos por borrar de nuestro interior cualquier rastro de espíritu competitivo y hagamos todo lo posible por fomentar la paz y la unidad en la congregación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario