SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

jueves, 4 de marzo de 2021

SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021

Invitación a la Conmemoración (3 mins.): Use las ideas para conversar. Cuando la persona muestre interés, presente y analice el video Recordemos la muerte de Jesús, pero no lo ponga (th lec. 11).

PUBLICADOR: Buenos días, mi hombre es Juan y hoy hemos estado ofreciendo una invitación a todos los vecinos y también me gustaría invitarlo a un evento especial que celebrarán millones de personas, ¿Le puedo decir de que se trata?

AMO DE CASA: Claro, dígame de que se trata.

PUBLICADOR: Se trata del aniversario de la muerte de Jesús.

AMO DE CASA: Si me acuerdo, en años anteriores si tuve la oportunidad de ir a una de esas reuniones. 

PUBLICADOR: Que bueno, entonces como el año anterior lo celebramos por medio de internet, ahora también lo haremos de la misma forma, en la invitación verá cómo podrá conectarse por Internet.

AMO DE CASA: Muchas gracias por la invitación, estaré atento cuando sea la fecha para poder estar presente.

PUBLICADOR: Sabe, si tiene unos minutos quisiera mostrarle un video, que explica porque Jesucristo tuvo que morir y dar su vida por nosotros, ¿Me permite mostrárselo?

AMO DE CASA: Por supuesto, no hay ningún problema.

PUBLICADOR: Pues bien en este video usted podrá ver la relación entre la muerte de Jesús y sobre la esperanza de vivir en un mundo mejor, véalo con atención, (Haga como que va a reproducir el video Recordemos la muerte de Jesús pero no lo ponga), ¿Qué le gusto más de este video?

AMO DE CASA: Vaya, me gustaría vivir en el mundo que se menciona al principio, sin sufrimientos, sin nada de carencias de toda clase y siempre estar sanos.

PUBLICADOR: Todos queremos vivir en una Tierra así, pero lastimosamente no es como vivimos ahora, pero como muestra el video, ¿Sera posible que lleguemos a vivir así?

AMO DE CASA: Claro que sí, gracias al sacrificio que hizo el señor Jesucristo.

PUBLICADOR: Correcto, él lo hizo por el amor que nos tiene, por eso el dio un mandato a sus seguidores, ¿Te fijaste cual era?

AMO DE CASA: ¿Qué se recuerde su muerte?

PUBLICADOR: Exacto, y por eso cada año obedecemos ese mandato al celebrar la conmemoración e invitar a personas como tú para que aprendan del valor del sacrificio de Jesús y como beneficiarse de tal muestra de amor, por eso te entregué la invitación.

AMO DE CASA: Que interesante, la verdad siempre he querido aprender más sobre Jesús.

PUBLICADOR: Excelente, y aprovechando que estamos hablando de Jesús, que le parece si en otra ocasión vemos la respuesta una pregunta que se hacen muchas personas, ¿Por qué tuvo que morir Jesús?, veremos qué respuesta da la Biblia.

AMO DE CASA: Claro, aquí le estaré esperando.

Revisita (3 mins.): Invite a la Conmemoración a un compañero de trabajo o de escuela a quien le haya predicado en el pasado (th lec. 2).

PUBLICADOR: Hola Pablo, ¿Qué bueno verte de nuevo?

AMO DE CASA: Que tal Juan, todo bien, ¿Dime que haces?

PUBLICADOR: Pues aquí entregando invitaciones para un evento especial.

AMO DE CASA: En serio, ¿De qué se trata?

PUBLICADOR: Pues, te acuerdas que el año pasado también estaba invitando a las personas a la conmemoración de la muerte de Jesucristo.

AMO DE CASA: Si me acurdo, de hecho tú me invitaste esa vez, de hecho quisiera preguntarte por qué lo haces.

PUBLICADOR: Pues porque recordamos el sacrificio de Jesús, mira lo que dice Mateo 20:28, léelo por favor.

AMO DE CASA: No hay problema Juan, dice…

PUBLICADOR: Gracias por tu lectura Pablo, como acabas de leer, ¿Por qué dio Jesús su vida?

AMO DE CASA: ¿Para rescatarnos?, ¿Rescatarnos de que o para qué?

PUBLICADOR: Pues Jesús dio su vida para rescatarnos del pecado y la muerte, no solo a unos pocos sino por todas aquellas personas que desean beneficiarse de su sacrificio, ¿Qué te ha parecido saber eso?

AMO DE CASA: Vaya, nunca me había puesto a pensar en eso.

PUBLICADOR: Y es justamente lo que estoy haciendo, invitando a las personas a la conmemoración de este año.

AMO DE CASA: Y como lo van hacer si todos los eventos públicos están cancelados.

PUBLICADOR: Exacto, por eso este año lo vamos a celebrar a través de internet.

AMO DE CASA: Vaya, eso parece interesante.

PUBLICADOR: Así es, en la invitación verás cómo podrás conectarse por Internet a la conmemoración y también para ver otro discurso que se presentará la semana anterior y tiene como tema ¿Ha encontrado usted “una perla muy valiosa”?

AMO DE CASA: Que bien, me parece muy conveniente ese arreglo, así no tendríamos que ir a algún lugar a escuchar eso.

PUBLICADOR: Así es, por eso quisiera dejaré la invitación con todos los datos, aquí tienes.

AMO DE CASA: Gracias, la tendré aquí par no perderla.

PUBLICADOR: Que bueno, y puesto que Jesús dio su vida por nosotros, ¿Cómo podemos demostrar que agradecemos el sacrificio?, ¿Qué te parece si otro día vemos la respuesta?

AMO DE CASA: Me parece bien, te estaré esperando.

Curso bíblico (5 mins.): bhs 214, nota 16. Invite a su estudiante a la Conmemoración y explíquele con la Biblia por qué no debe tomar del pan y del vino (th lec. 17).

PUBLICADOR: Así es, por eso revisemos la nota 16 que nos indica el párrafo 21 para eso vamos a la página 214, ¿Cuál es título de la nota?

ESTUDIANTE: La conmemoración.

PUBLICADOR: Gracias, ahora veamos en que consiste la conmemoración, lee ese párrafo por favor.

ESTUDIANTE: Claro, dice…

PUBLICADOR: Gracias por la lectura, primeramente, ¿Qué mandato les dio Jesús a sus seguidores?

ESTUDIANTE: Pues que conmemoraran o recordaran su muerte.

PUBLICADOR: Correcto, ¿Y Cuando debían hacer eso?

ESTUDIANTE: Debían hacerlo cada año durante el día 14 de nisán, que en nuestro calendario corresponde a los meses de marzo o abril.

PUBLICADOR: Así es, la fecha exacta para celebrarla es el 14 de nisán del calendario judío, ahora bien en nuestro calendaría no suele ser en la misma fecha cada año, por eso, ¿Te acuerdas cuando será la conmemoración este año?

ESTUDIANTE: Si, es el 27 de marzo.

PUBLICADOR: Así es, ese día millones de personas por todo el mundo estarán presentes para celebrar este acto tan solemne, ahora viendo lo que dice el párrafo, ¿Qué se sabe hacer en la conmemoración?

ESTUDIANTE: Pues, se pasa entre todos los presentes pan y vino, que representan el cuerpo y la sangre de Jesús.

PUBLICADOR: Correcto, así y de esa manera estaremos haciendo lo que dice el texto que ya vimos en el párrafo 21,  Lucas 22:19 que “Sigan haciendo esto en memoria de mí”, él lo dijo así y nosotros cumplimos eso al pie de la letra, ahora bien, ¿Quiénes van a estar presentes?

ESTUDIANTE: Pues bien, todos los que van a gobernar con Jesús en el cielo comen del pan y beben del vino y quienes tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra asisten a la Conmemoración con una actitud respetuosa, pero no comen del pan ni beben del vino, ¿Eso significa que no puedo tomar el vino ni comer el pan?

PUBLICADOR: Pues como dijiste antes solo que gobernaran en el cielo son los que comen el pan y toman en vino, sobre esto escucha lo que dice Romanos 8:16 que dice El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, entonces solo los que tienen convicción de que han sido elegidos para ser reyes en el cielo, pueden participar de los emblemas.

ESTUDIANTE: Y entonces los demás solo están presentes durante la conmemoración.

PUBLICADOR: Correcto, ambos grupos se benefician mucho del rescate que Jesucristo hizo por todos nosotros y por eso asisten a esta celebración muy importante, ahora yo te quisiera preguntar, ¿Quisieras asistir a la de este año?

ESTUDIANTE: Claro, me encantaría.

PUBLICADOR: Pues justamente te quisiera invitar a la conmemoración de este año que como ya mencionaste se celebrará el 27 de marzo a las () de la noche.

ESTUDIANTE: Ya entiendo, pero, ¿Cómo se va a celebrar?

PUBLICADOR: Pues la vamos a tener por medio de internet, más tarde quisiera enviarte a tu celular la invitación para que puedas ver todos los datos para ese día.

ESTUDIANTE: Que interesante, eso es algún que yo no había visto antes.

PUBLICADOR: Así es y en la invitación verás cómo podrás conectarse por Internet a la conmemoración y también te da los datos para ver otro discurso que se presentará la semana anterior y tiene como tema ¿Ha encontrado usted “una perla muy valiosa”?, ¿Te gustaría también escucharla?

ESTUDIANTE: Claro, me imagino que también será por internet.

PUBLICADOR: Exacto, y como vimos en el párrafo 21, ¿Qué dice al final?

ESTUDIANTE: Que cuando asistimos a la Conmemoración, demostramos que tenemos presente el rescate y lo mucho que nos aman Jehová y Jesús.

No hay comentarios:

Publicar un comentario