SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 22 a 28 de Marzo de 2021 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

jueves, 18 de marzo de 2021

SEAMOS MEJORES MAESTROS: Semana del 22 a 28 de Marzo de 2021

Discurso (5 mins.): w15 15/9 14-16 párrs. 8-12. Título: Preguntas que podemos hacernos para saber cómo está nuestra fe (th lec. 14).

Si yo les pregunto cuál es la cualidad que se resalta en el capítulo 11 de Hebreos sin duda me dirían que es la fe, si yo les pregunto qué debemos tener para beneficiarnos del rescate y del sacrificio de Jesús me dirían la fe y si queremos ver el cumplimiento de las profecías bíblicas también diremos que necesitamos fe, entonces vemos que la fe es muy importante para nosotros ya que la fe nos ayuda a confiar en Jehová, aguantar situaciones difíciles y hacer cosas que parecían imposibles.

Ahora bien pueda que sintamos que nuestra fe se está debilitando y obviamente no queremos que eso pase, ¿Qué podemos hacer para impedir eso?, pues bien, podemos hacernos un autoexamen y por eso en este discurso veremos 5 preguntas que debemos hacernos para saber cómo está nuestra fe.

Primera pregunta, ¿Estoy perdiendo la fe en las promesas de Dios?, pensemos en una de ellas, Jehová ha prometido que nos perdonará si tenemos fe en el rescate de Jesús, pero, ¿qué sucedería si nos obsesionáramos con nuestros errores del pasado y creyéramos que Dios no los ha borrado por completo?, la culpa podría hacer que perdiéramos la alegría de servir a Dios y nos alejáramos de él.

Segunda pregunta, ¿Sigo dándole a Jehová todo lo que puedo?, la pandemia a limitado nuestra actividad cristiana pero a pesar de ello seguimos dándole a Jehová todo lo que podamos de corazón, ahora bien, ¿qué podría pasar si nos dedicáramos a alcanzar metas personales?, nuestra fe podría tambalearse y podríamos hacernos indolentes, es decir, hacernos perezosos y dedicarle menos de lo que podemos a Dios.

Tercera pregunta, ¿Se me hace difícil perdonar?, debido a nuestra imperfección tendemos a sentirnos heridos cuando alguien nos ofende o nos lastima, si nosotros decimos que tenemos fe lo perdonaremos, ¿Qué relación tiene el perdón y la fe?, al perdonar a quienes nos ofenden, demostramos que tenemos fe en que Jehová perdonará nuestras ofensas que podamos hacer.

Cuarta pregunta, ¿Me cuesta aceptar los consejos que me dan?, pueda que en algún momento un hermano con buenas intenciones nos dé un consejo, pero en vez de aceptarlo le buscamos defectos al consejo o al hermano.

Quinta pregunta, ¿Me quejo de los hermanos que cuidan de la congregación?, en Números 14:2-4 se menciona que los israelitas comenzaron a quejarse de Moisés y Aarón. Entonces, Jehová le dijo a Moisés: “¿Hasta cuándo no pondrán fe en mí [...]?”, al quejarse de sus líderes, el pueblo demostró que no tenía fe en Dios, ahora bien, si nosotros tenemos la mala costumbre de quejarnos de los hermanos a los que Dios ha puesto al frente de su pueblo, ¿no estaríamos demostrando la misma falta de fe?

Después de este autoexamen tal vez hayamos descubierto que nuestra fe no es tan fuerte como creíamos, que de las 5 pregunta que vimos una de ellas o algunas nos demuestran que tenemos problemas en ese aspecto, si este autoexamen ha demostrado puntos en los cuales nuestra fe es débil, lo mejor que podemos hacer es mejorar, recuerde, todos los esfuerzos que hagamos para fortalecer nuestra fe valdrán la pena, pues la recompensa que nos espera es inigualable.

 

“Sea más feliz en el ministerio: Use bien las preguntas” (10 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video La alegría de hacer discípulos.Mejoremos nuestras habilidades: Usemos bien las preguntas.

LA ALEGRÍA DE HACER DISCÍPULOS. MEJOREMOS NUESTRAS HABILIDADES: USEMOS BIEN LAS PREGUNTA (Transcripción)

(Escenas introductorias de Rita y Coral: como empiezan el día cada una y las actividades que realizan durante el mismo)

(Rita está participando en la predicación pública a las afueras de una Universidad, Coral comienza a acercarse)

CORAL: Hey tú, ¿Cuál es la verdad?

RITA: ¿Disculpa?

CORAL: Ahí dice, la verdad sobre la Biblia, así que, se supone que tienes que contármela, ¿No?

RITA: Mi nombre es Rita, ¿Y el tuyo?

CORAL: Coral.

RITA: ¡Que original!

CORAL: No, es horrible. ¿Y lo de la verdad qué?

RITA: Claro, ¿Sabes que la Biblia dice que puedes vivir para siempre?

CORAL: ¿En el cielo?, eso es todo, pues no es nada nuevo.

RITA: Bueno, en realidad la Biblia habla de vivir para siempre en la Tierra

CORAL: Para que vivir aquí, pero si es un asco.

RITA: Pero no lo será en el futuro, Apocalipsis 21:4 tiene esta promesa: “Y les secará toda lágrima de sus ojos, y la muerte ya no existirá, ni habrá más tristeza ni llanto ni dolor. Las cosas anteriores han desaparecido”, como en el cielo no hay muerte ni dolor, ¿Dónde crees que se cumplirá esta promesa?

CORAL: ¿En la Tierra?

RITA: ¡Aja!

CORAL: Nunca había escuchado eso, ¡Brutal!

RITA: (Asombro)

CORAL: Quiero decir que es genial.

RITA: Ok, ¿Te gustaría saber cómo será eso posible?

CORAL: Ya, gracias. Sabes no soy muy religiosa que digamos, y tengo prisa. Lo siento, otro día.

(Coral se va y Rita se queda en el carro de predicación pública)

No hay comentarios:

Publicar un comentario