BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS: Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021 - Historia y Ayuda Teocrática

Historia y Ayuda Teocrática

Proporcionar SUGERENCIAS para su uso en las reuniones de los Testigos de Jehová, aquí no se pretende reemplazar a la proporcionada por el “esclavo fiel y prudente”, más bien, solo se quiere ayudar a quienes necesiten una idea de asignación o comentario. LEA A DIARIO LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Para aprender de la Biblia siempre visite JW.ORG

domingo, 7 de marzo de 2021

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS: Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS: Semana del 8 al 14 de Marzo de 2021


Busquemos perlas escondidas (10 mins.)

El hecho de que alguien tuviera que morir porque no celebrara la pascua, demostraba que esa persona tenia desinterés por las cosas sagradas y en cierto sentido le estaba dando la espalda a Jehová, no tenía una justificación valida como estar de viaje para no celebrarla simplemente no le interesaba, actualmente no celebramos la Pascua pero asistimos a reuniones en los cuales recibimos enseñanza que viene de Jehová y esta advertencia de los israelitas nos tiene que impulsar a no dejar a asistir a nuestras reuniones cristianas, a siempre mostrar interés por ellas y a siempre beneficiarnos de ellas.

  • ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

Nú 9:1, 2. Aquí se mencionan los preparativos para la segunda ocasión en la que los israelitas celebrarían la pascua, prácticamente había pasado ya un año desde su liberación de Egipto y esta sería la primera fuera de aquel país, sin duda sería un evento especial que merecía todos los preparativos adecuados para celebrarla, igualmente cuando nosotros celebramos la conmemoración debemos poner todo el empeño para celebrarla, ya que todas las veces que la celebramos son especiales puesto que recordamos el mejor sacrificio que Jesús hizo por nosotros, así que siempre demos lo mejor cuando se acerca esta ocasión especial.

Nú 9:6-8. Cuando surgió el caso de que unos israelitas se habían vuelto impuros puesto que entraron en contacto con un cadáver y se habían vuelto impuros, acudieron a Moisés y Aarón para saber si esa situación les afecta en su participación en la pascua a lo cual Moisés dijo que consultaría a Jehová en búsqueda de información, este suceso nos deja un ejemplo tanto para nosotros como para nuestros ancianos, ya que cuando tengamos que acudir a los ancianos en búsqueda de ayuda o consejo debemos hacerlo sin perder tiempo por temor a que la situación se complique y los ancianos deben investigar muy bien para que puedan dar una respuesta basada en principios bíblicos.

Nú 9:10, 11. En estos texto se presenta un caso excepcional para la celebración de la pascua, en caso de que alguien se haya contaminado y se vuelva ceremonialmente impuro o está en un viaje que le impide celebrar la pascua el 14 de nisán, tenía la oportunidad de celebrarlo el mes siguiente siguiendo el mismo procedimiento, sin duda ese arreglo permitió que aquellos israelitas que tuvieran esas condiciones sean partícipes de esta celebración tan especial, salvo en circunstancias excepcionales como esa, los judíos guardaron la Pascua en la fecha que Dios había designado.

Nú 9:23. El texto indica que los israelitas debían estar al pendiente de las ordenes de Jehová sobre montar o desmontar el campamento, aunque deben prestar órdenes a lo que Moisés indicara al respecto también tenía una señal más visible para darse cuenta de ello, tal como había dirigido el movimiento de Israel al salir de Egipto, Jehová sigue guiando a la nación en sus viajes por una nube que cubre el tabernáculo de la tienda del Testimonio de día y por lo que parece un fuego de noche. Cuando la nube se mueve, la nación se mueve. Cuando la nube permanece sobre el tabernáculo, la nación permanece acampada, sea por unos días o un mes o más tiempo, así durante los 40 años que pasaron.

Nú 10:4. Cuando se tocaba una trompeta en el antiguo Israel, los jefes de las tribus de Israel se debían presentar ante Moisés para que este les transmitiera información y la capacitación que los ayudaba a atender las responsabilidades en sus respectivas tribus, igualmente en la congregación cristiana todos tenemos el honor de ser enseñados por Jehová y ser capacitados por él, los ancianos recibir más capacitación cuando asisten a escuelas como la de Ancianos o la Escuela del Ministerio del Reino, los precursores asisten a la escuela de Precursores y todos recibimos instrucción en la sección de Seamos Mejores Maestros, así que siempre debemos estar presentes cuando se nos llama a capacitarnos.

Nú 10:5, 6. Cuando se daban  toques cortos de trompeta, todo el pueblo debía ponerse en marcha debido a una instrucción nuevo por parte de Jehová para mover el campamento, sin duda aquello era un despliegue maravilloso de organización que requería mucho esfuerzo por parte de todos incluso podemos pensar que a algunos se les hizo difícil estar cambiando de lugar con mucha frecuencia, igualmente cada tiempo recibimos nosotros cambios respecto a alguna instrucción y pueda que eso nos haga difícil aceptar tales cambios, en ese caso siempre debemos recordar que cuando recibimos una instrucción siempre es para mejorar y si nos esforzamos por obedecerlas y aplicarlas de seguro veremos la bendición de Dios.

Nú 10:10. Dios mandó a Israel que cada luna nueva que marcaba el comienzo de los meses del calendario judío, hubiese toques de trompeta con motivo de las ofrendas quemadas y de los sacrificios de comunión, en esos días se tenían que ofrecer sacrificios especiales, además del sacrificio diario continuo, la ofrenda de la luna nueva consistía en una ofrenda quemada de dos toros, un carnero y siete corderos de un año de edad, con las correspondientes ofrendas de grano y vino, y además un cabrito como ofrenda por el pecado, esta observancia del día de la luna nueva no tenía nada que ver con el culto a la luna tal como era entre algunas naciones paganas ni con la astrología.

Nú 10:29-32. Aquí podemos ver una conversación entre Moisés y su cuñado Hobab sobre la ayuda que él puede dar al pueblo, Moisés le pidió a Hobab que los acompañase para que sirviese de guía o de explorador, para la nación, debido a que conocía bien la región y vemos que aquellos palabras de elogio por parte de Moisés lograron ese cometido con el tiempo, ya que mucho después se menciona que descendientes de Hobab estaban habitando en Judá, lo que podemos aprender de este relato es que cuando felicitaos y damos palabras de encomio a quienes se lo merecen construye relaciones duraderas y ayuda a que los demás sepan que son valiosos para otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario